Aumenta la natalidad en Madrid con nuestras ayudas económicas y apoya el crecimiento familiar

La familia es la institución básica sobre la que se asienta nuestro modelo de convivencia. Las políticas de apoyo a los padres y de impulso a la natalidad son una prioridad para el Gobierno de la Comunidad de Madrid. A partir de enero de 2022, las madres menores de 30 años con rentas inferiores a 30.000 € podrán percibir 500 € mensuales desde el quinto mes de embarazo hasta que el niño cumpla 2 años.

Requisitos para recibir la ayuda

  • Ser español/a o extranjera/o con residencia legal en España.
  • Tener 30 años o menos.
  • Residir y estar empadronada/o en algún municipio de la Comunidad de Madrid durante al menos cinco años, dentro de los diez años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud, y mantener la residencia en la Comunidad de Madrid durante la percepción de las ayudas.
  • No superar los 30.000 euros anuales de renta en tributación individual o los 36.200 euros anuales de renta en tributación conjunta en la declaración del IRPF del último período impositivo.
  • No estar incurso en alguna de las prohibiciones de recibir ayudas según las normas establecidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

Cómo solicitar la ayuda

Las solicitudes se pueden presentar a partir del 1 de enero de 2022. Puedes realizar la gestión en cualquier Oficina de Registro, a través de los ayuntamientos adheridos a Ventanilla Única, en las oficinas del Registro de la Administración General del Estado o por correo certificado. También puedes utilizar el Registro Telemático de la Comunidad de Madrid si dispones de Certificados Electrónicos reconocidos por la Comunidad. Si tienes dudas sobre la tramitación, puedes llamar al Servicio de Atención al Ciudadano al teléfono 012.

Documentación requerida

  • Certificado de empadronamiento en la Comunidad de Madrid.
  • D.N.I o documento identificativo válido en territorio español.
  • Declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del último período impositivo.
  • Declaración responsable en la que se haga constar que no existen circunstancias que impidan ser beneficiario de ayudas.

Preguntas frecuentes

¿Qué ayudas hay por tener un hijo en Madrid?

En la Comunidad de Madrid, se ofrecen ayudas económicas a la natalidad para madres menores de 30 años con rentas inferiores a 30.000 €. Estas ayudas consisten en una subvención de 500 € mensuales desde el quinto mes de embarazo hasta que el niño cumpla 2 años.

¿Quién puede pedir la ayuda de 500 euros por hijo?

Las personas menores de 30 años que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones pueden solicitar la ayuda: gestantes desde la semana 21 de gestación, madres que hayan tenido un hijo o más hijos en caso de parto múltiple, y personas que hayan adoptado un menor.

¿Qué se necesita para la ayuda de natalidad?

Para solicitar la ayuda de natalidad en Madrid, se requiere cumplir con los requisitos mencionados anteriormente y presentar la documentación requerida, como el certificado de empadronamiento, el D.N.I, la declaración del IRPF y la declaración responsable.

¿Cuánto dinero te da el gobierno por tener un hijo?

El gobierno de la Comunidad de Madrid ofrece una ayuda económica de 500 € mensuales por hijo desde el mes de la fecha de presentación de la solicitud hasta que el menor cumpla 2 años. En caso de gestación, parto o adopción múltiple, cada feto o hijo adicional dará derecho a un importe adicional de 500 €.

Fuentes consultadas

Ayudas económicas a la natalidad – Comunidad de Madrid |
Buscador de ayudas para el fomento de la natalidad
Así puedes solicitar la ayuda a la natalidad de la Comunidad …

Sobre el autor...

Avatar de Marcos Ruiz
Marcos Ruiz
Soy Marcos Ruiz, redactor entusiasta en "Ayudas Info", una plataforma que se dedica a brindar información actualizada sobre diversas ayudas económicas, trámites y oportunidades laborales en España. A través de mis artículos, ofrezco detalles sobre temas tan variados como las fechas de pago de puntos por hijo a cargo en 2023, consejos para agilizar trámites en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de Teruel, y la relevancia de mantener nuestros datos personales actualizados. Además de mi labor como redactor, soy licenciado en Periodismo, habiendo completado mis estudios en Madrid, donde adquirí las herramientas y conocimientos que hoy aplico en cada uno de mis escritos.

Publicaciones Similares